Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
05 agosto 2009
2º puesto para el Barça en nº de socios
RANKING DE CLUBS POR NUMERO DE SOCIOS
1. Benfica, 171.000
2. FC Barcelona, 163.000
3. Manchester United, 151.000
4. Bayern de Munich, 146.000
5. FC Oporto, 115.000
6. Internacional Porto Alegre, 100.000
7. Sporting CP, 96.000
8. Real Madrid, 92.000
9. River Plate, 82.000
10. Schalke, 72.000
19 mayo 2009
26 enero 2009
Grandes cracks blaugranas que salieron por la puerta trasera (VIII)
RONALDINHO
En julio de 2003, el PSG hace público el traspaso del jugador al FC Barcelona por una cuantia de 30 millones de euros.
Su debut se produce en el triunfo de su equipo ante el Athletic Bilbao, por un resutado de 0 - 1. Su primer gol oficial con el Barcelona lo marca ante el Sevilla en el Camp Nou. En su primera temporada (2003/04) el equipo logra el subcampeonato, acabando por detrás del Valencia CF, y Ronaldinho marca 15 goles en 32 partidos de liga. Ese mismo año, el jugador recibe, por parte de la FIFA el premio al mejor jugador del año.
Poco a poco, el jugador va adquiriendo el status de ídolo entre la aficion culé situandose a la altura de otras ilustres estrellas brasileñas que pasaron por el FC Barcelona como Rivaldo, Romario o Ronaldo.
Ya en la temporada 2005/2006 el jugador vive uno de sus momentos más gloriosos y lo hace en el partido de liga que le enfrenta al Real Madrid CF en el Santiago Bernabeu marcando 2 goles y realizando una actuacion memorable que le vale salir ovacionado del campo del "eterno rival". Esta temporada, le sirve a Ronaldinho, para lograr su primer gran titulo a nivel de clubes : la liga española.
La temporada 2005/2006 no es sólo la de la segunda liga consecutiva de Ronaldinho con el FC Barcelona, es también la de su primera Liga de Campeones de la UEFA. El jugador fue declarado MVP de una competición en la que marcó 7 goles y dio 4 asistencias. El Balón de Oro pone el broche de oro, a la que se puede considerar, hasta ahora, la mejor temporada del jugador brasileño.
El rendimiento de Ronaldinho bajó en la temporada 2007/2008. Su baja condición física y numerosas lesiones (algunas dudosas)van apartando a Ronaldinho del equipo titular y minando su condición de estrella. En abril de 2008 una enésima lesión, esta de mayor alcance, acaba apartando definitivamente al jugador del equipo.
El 18 de julio del 2008 Ronaldinho fue presentado como nuevo refuerzo del Milan en el estadio San Siro ante más de 30 mil aficionados. Ronaldinho llegó al Milan luego de que el Barcelona y el Milan llegaran a un "principio de acuerdo" para el traspaso del brasileño al conjunto rossonero. El precio de la operación fue de 25 millones de euros (21 fijos + 4 variables)

24 enero 2009
Grandes cracks blaugranas que salieron por la puerta trasera (VII)
LUIS FIGO
Llegó al FC Barcelona con sólo 22 años, de la mano de Johan Cruyff, el cual realizó su fichaje con la intención de borrar el recuerdo del hasta entonces ídolo de la afición, Michael Laudrup,que abandonó la disciplina culé para incorporarse al Real Madrid. Después de militar durante 10 temporadas en el Sporting de Lisboa.
El fichaje se produjo tras una duplicidad de contratos con varios equipos italianos (Parma y Juventus).
Con el Barcelona ganó la Liga en dos ocasiones, la Copa en dos ocasiones, la Supercopa de España, la Recopa de Europa y la Supercopa de Europa, llegando a ser capitán del equipo en sus últimos años allí.
En el año 2000, Figo cambia de club y ficha por el Real Madrid, después de haber firmado un precontrato con Florentino Pérez, en ese momento candidato a la presidencia del Real Madrid, según el cual, en caso de terminar siendo elegido presidente ficharía a Figo. El traspaso fue muy polémico, ya que el jugador insistió durante todo el verano que no ficharía por el Madrid. Muchos culés, consideraron "alta traición" que Figo se pasara al eterno rival, ya que además, era uno de los jugadores más queridos de la afición. En ese momento se convierte en el traspaso mas caro de la historia (60 millones de € más IVA, cantidad que casi totalmente invierte el F.C. Barcelona en los fichajes de los jugadores del Arsenal Marc Overmars y Emmanuel Petit).
Con el Real Madrid, ganó la Liga en dos ocasiones, la Supercopa de España en dos ocasiones, la Liga de Campeones, la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental.

20 enero 2009
Grandes cracks blaugranas que salieron por la puerta trasera (VI)
RONALDO LUIZ NAZARIO DE LIMA
Tras convertirse en el máximo goleador de la liga neerlandesa, ganar la Copa de Holanda se declara en rebeldía con su club y es contratado por el F.C. Barcelona de la Liga española de fútbol a cambio de 2500 millones de pesetas record de la época hasta que fue superado por el traspaso de Shearer por el Newcastle, en la temporada 1996-1997, jugando en sus filas destaca a nivel internacional rápidamente logrando su primer premio Fifa World Player. Con el F.C. Barcelona logra 34 goles en 37 partidos. Tras obtener el premio al mejor jugador del mundo con el Barcelona, gana la Copa del Rey de Fútbol, la Recopa de Europa, la Supercopa de España y queda subcampeón de la Liga. A final de temporada logró con la selección de Brasil la Copa América disputada en Bolivia al derrotar en el juego final a los anfitriones por marcador de 3-1. Ronaldo anotó uno de los goles de ese partido y fue declarado mejor jugador del campeonato.
Al final de la temporada, tras unas duras negociaciones con el presidente del F.C. Barcelona Josep Lluís Núñez sobre la renovación del contrato y que finalmente no llegaron a nada en concreto, Ronaldo decidió aceptar la oferta del Inter de Milán, que abonó al F.C Barcelona los 4.000 millones de pesetas de la cláusula de rescisión del contrato de Ronaldo.

19 enero 2009
Grandes cracks blaugranas que salieron por la puerta trasera (V)
ROMARIO DA SOUZA FARIA
El 6 de julio de 1993 Jacques Ruts, presidente del equipo holandés PSV Eindhoven, anuncia que el FC Barcelona ha realizado una oferta por Romario. El acuerdo cristalizaría el 14 de julio de 1993 a razón de 10 millones de dólares en concepto de traspaso y ficha del jugador, que firmaría por tres temporadas con el equipo catalán. Marchó a España donde jugó una excepcional primera temporada 1993-1994 en la que ganó el Trofeo Pichichi como máximo goleador con 30 goles y se proclamó campeón de la Liga Española con su equipo, además consiguió un record todavía vigente de mayor número de hat tricks (la consecución de tres goles en un mismo partido por un jugador) en la Liga española con la suma de cinco frente a la Real Sociedad, al Atlético de Madrid en dos ocasiones, al Real Madrid y al Osasuna. Fue memorable el gol que anotó en el derbi español de esa temporada, haciéndole al defensa español Rafael Alkorta un sorprendente regate llamado cola de vaca con el que batiría al guardameta Francisco Buyo en el histórico 5 a 0 sobre el Real Madrid en el estadio Camp Nou. Otros goles para el recuerdo de aquella temporada fueron los 2 conseguidos en estadio El Sadar ante Osasuna, su primer hat-trick contra la Real Sociedad en la primera jornada de liga o los seis goles que le endoso al Atlético de Madrid en los 2 enfrentamientos ligueros. En el equipo catalán consiguió ser uno de los futbolistas más admirados del mundo y llegó a formar parte del llamado "Dream Team", que condujo Johan Cruyff junto a Hristo Stoichkov, Michael Laudrup, Ronald Koeman, Josep Guardiola, entre otros muchos.En la UEFA Champions League su aportación también se noto y el Barça alcanzo la cuarta final del máximo torneo continental de su historia. La derrota en aquella final (4-0) contra el AC Milán y la victoria de Brasil en el Mundial USA ´94 marcarían el principio del fin de Romario en Barcelona. La temporada siguiente, conflictos con el entrenador barcelonista, Johan Cruyff debido a sus continuos viajes a Brasil, hicieron que el FC Barcelona prescindiera de sus servicios. Romario jugó su último partido con la camiseta del Barça en el Santiago Bernabéu en la revancha (5-0) del equipo merengue, tan sólo un año después de su noche mágica con el 5 a 0 en el Camp Nou.

18 enero 2009
50 puntos: récord histórico en el ecuador de la Liga

Nota: Vaya equipazo :)
La trayectoria del Barça en el presente campeonato liguero está siendo impecable tras un arranque titubeante, pues empezó perdiendo en Soria ante el Numancia (1-0) y empatando en el Camp Nou ante el Racing de Santander (1-1). Desde entonces, el equipo puso la directa y ha encadenado 17 partidos sin perder, en los que ha cosechado 16 triunfos y 1 empate (Getafe). O lo es lo mismo: 49 de los últimos 51 puntos. El 96,07%... Impresionante. De seguir semejante progresión este equipo puede pulverizar todos los récords y cerrar la campaña con 100 puntos.
En el capítulo de goles, también hay que hablar de récord. Nunca el Barça había sumado 57 goles en la jornada 19 en la Liga de tres puntos y 20 equipos ni en el Camp Nou había firmado la friolera de 34 goles en diez partidos. La media, pues, es de 3,4 goles por partido.
16 enero 2009
Grandes cracks blaugranas que salieron por la puerta trasera (IV)
MICHAEL LAUDRUP
En 1989 fichó por el FC Barcelona, por expreso deseo del entonces entrenador barcelonista Johan Cruyff. En el Barcelona vivió los mejores momentos de su carrera deportiva, que se relanzó hasta situarlo en la cúspide del fútbol mundial. A ello contribuyeron los éxitos del Barcelona, con el que conquistó la Copa de Europa en 1992 y cuatro Ligas consecutivas. Laudrup era uno de los pilares indiscutibles del equipo, y uno de los tres jugadores extranjeros de aquel Barcelona al que denominaron "Dream Team". Los otros dos eran Ronald Koeman y Hristo Stoichkov.
En 1993, el FC Barcelona fichó a un cuarto extranjero de primer nivel mundial: el brasileño Romário. El problema es que el equipo sólo podía alinear a tres extranjeros a la vez: uno debía quedarse en el banquillo. Pese a que Cruyff inició la temporada haciendo rotaciones, el gran juego de Romário, Stoichkov y Koeman provocó que Laudrup acabase siendo el extranjero que más a menudo era relegado a la suplencia. Ello empezó a deteriorar sus relaciones con el entrenador Johan Cruyff. Pese a que el Barcelona ganó la Liga, por cuarto año consecutivo, Laudrup manifestó que había dejado de disfrutar como lo había hecho en los años anteriores.
La gota que colmó el vaso de la paciencia de Laudrup tuvo lugar en la final de la Copa de Europa que el FC Barcelona disputó en mayo de 1994, en Atenas, frente al AC Milan. Laudrup no quería perderse aquél partido por nada del mundo. Primero, porque era toda una final de la Copa de Europa. Y segundo porque en el AC Milan jugaba su hermano Brian Laudrup. Era una oportunidad única en la vida de que los dos hermanos se enfrentaran en una final europea. Pero Michael Laudrup fue el extranjero escogido por Cruyff para ocupar para ver el partido desde el banquillo. Curiosamente, su hermano Brian, tampoco jugó el partido. El FC Barcelona perdió la final por 4-0, y perdió definitivamente la posibilidad de que Laudrup, que acababa contrato esa temporada, decidiese continuar en el club catalán.
Pese a que Laudrup siempre había declarado que sólo abandonaría el FC Barcelona para volver a su país, la rabia por los malos meses pasados en su última temporada, y los deseos de demostrar que todavía podía jugar al máximo nivel lo impulsaron a aceptar una suculenta oferta que le hizo el Real Madrid.

Luis Aragonés, mejor seleccionador del 2008

Calderón ha dimitido

Nota: Crónica de una muerte anunciada... Florentino al ataque!
15 enero 2009
Grandes cracks blaugranas que salieron por la puerta trasera (III)
BERND SCHUSTER
Con 18 años y líbero de la selección alemana de su categoría, el Bayern de Munich desestima su fichaje por caro, y el Borussia Mönchengladbach y el FC Colonia pelean por hacerle un contrato profesional. El Colonia lo consigue y de la mano de su mentor, Hennes Weisweiler inicia una carrera meteórica que en dos años le llevara a ser titular indiscutible del equipo y debutar con la selección absoluta, con la que disputa a los 20 años el Campeonato de Europa de Italia. Alemania gana ese título con Bernd como gran revelación y a final de año es premiado con el Balón de Plata.
Tras el verano es traspasado al FC Barcelona con el que marcará una época. Sin embargo lideraba unos equipos descompensados que se construían en torno a su entera responsabilidad. Pese a perderse un año por una gravísima lesión (1982), estar otro en blanco por problemas con el presidente (1987), y dividir a la afición entre los que le idolatraban y los que le censuraban por su fuerte e introvertido carácter, el rendimiento del alemán fue difícilmente superable en los 8 años que estuvo en el FC Barcelona.
Durante su periodo en el FC Barcelona renuncia a jugar con su selección con sólo 23 años y tan sólo 21 partidos internacionales, al negarse jugar un partido amistoso por el nacimiento de su primer hijo. La presión mediática y las malas relaciones con prensa, entrenador y compañeros desperdician uno de los mayores talentos de la historia del fútbol germano.
Deja el FC Barcelona cuando acaba contrato en 1988, y ficha por el Real Madrid, donde juega dos temporadas a un gran nivel, coincidiendo en el equipo con la Quinta del Buitre. Allí participa en el récord de goles de la Liga, al conseguir marcar el equipo 107 goles.
Dos años después se ve forzado a dejar el equipo, debido a las malas relaciones con la directiva. Ficha 'Bernardo' pues en 1990, ya con 30 años, por un Atlético de Madrid en crisis al que pone en la lucha por la liga con un fútbol de contraataque que dirige magistralmente. Además el equipo consigue el récord de minutos sin encajar un gol, es decir que su portero Abel Resino es recordman mundial en 1991. Además de luchar por la Liga y hacer gran papel en competiciones europeas, consigue dos Copas del Rey, una de ellas ganando la final en el Derbi madrileño ante el Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabeu con un gol suyo de falta antológica.
En 1993 regresa a la Bundesliga para jugar con el Bayer Leverkusen, equipo en el que milita hasta 1996. Allí no sólo demuestra que no está acabado sino que lucha por el campeonato y afición y prensa piden su vuelta a la selección para disputar el Mundial de Estados Unidos 1994. Sin embargo su carácter hace que la Federación y los futuros compañeros le veten temiendo problemas de disciplina.
Tras un tiempo entrenando en el Vitesse holandés y una gira de prueba con el San José Clash americano, decide acabar su carrera en México fichado por los Pumas de la UNAM en 1997 con el que no acaba de encontrar la forma.

14 enero 2009
Grandes cracks blaugranas que salieron por la puerta trasera (II)
DIEGO ARMANDO MARADONA
Tras su participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1982 celebrada en España, en la que la Selección argentina se hospedó en Barcelona, se oficializó la venta al Futbol Club Barcelona. El club pagó 1.200 millones de pesetas por su pase, aproximadamente el 66% del dinero fue para Argentinos y el resto para Boca Juniors,[12] una cifra importante para la época.
El primer partido oficial de Maradona con el Barcelona fue el 4 de septiembre de 1982, donde, pese a que convirtió un tanto, su equipo cayó con Valencia por 2:1. En diciembre de 1982, habiendo disputado 13 partidos de la Liga y marcado 6 goles, se le detectó hepatitis por lo que debió abandonar los campos por tres meses. Se perdió 14 partidos de Liga y las eliminatorias de la Recopa de Europa, en la que el Barcelona, mermado por su ausencia, quedó eliminado. El entrenador alemán Udo Lattek, con el que Maradona había tenido diversas discusiones,[13] fue destituido, y la directiva contrató como nuevo entrenador al argentino César Luis Menotti.
Maradona reapareció el 12 de marzo de 1983, en un partido contra el Betis, pero el Barcelona no pudo ya aspirar a la Liga y sólo consiguió la cuarta posición quedando a seis puntos del campeón, el Athletic de Bilbao. Maradona disputó 20 partidos de liga y anotó un total de 11 goles. Sin embargo, el Barça tuvo un excelente rendimiento en las copas domésticas, ya que el 4 de junio de 1983 ganó la Copa del Rey en Zaragoza frente al Real Madrid por 2:1 con goles de Víctor y Marcos. El 26 de ese mismo mes ganó la Copa de la Liga, también frente al Real Madrid, siendo Diego Maradona el autor de un gol en cada uno de los dos partidos de la final. El gol anotado en el Estadio Santiago Bernabéu, y que supuso la victoria barcelonista, provocó la ovación del público madridista, que reconoció la belleza del gol pese a ser marcado por el conjunto rival.[14] A pesar de la baja de 4 meses a causa de la hepatitis, la temporada 1982/83 se cerró bien, con dos títulos, y Maradona considerado una de las grandes estrellas del fútbol español.
La temporada 1983/84 empezó muy mal para Maradona. El 24 de septiembre de 1983 se enfrentaron en el Camp Nou el FC Barcelona y el Athletic de Bilbao, en el partido correspondiente a la cuarta fecha de la Liga. Vencieron los locales por 4:0 pero, en el minuto 59, Maradona fue retirado en camilla lesionado y con el tobillo de la pierna izquierda roto (fractura del maléolo externo y del ligamento) luego de una dura entrada de Andoni Goikoetxea.
Maradona fue operado en Barcelona por el doctor Gonzalez Adrió, y pese a que las primeras evaluaciones diagnosticaron un período de recuperación de hasta seis meses, reapareció el 8 de enero de 1984, cuando contribuyó con dos goles a que el FC Barcelona derrotase al Sevilla FC por 3:1. Al final, Maradona sólo pudo jugar 16 partidos aquella temporada, en los que marcó un total de once goles, por lo que no pudo contribuir a que el Barcelona consiguiera el campeonato: quedó tercero.
Sí pudo contribuir, en cambio, a que el FC Barcelona llegase por segundo año consecutivo a la final de la Copa del Rey. Aquella final, sin embargo, supuso el punto final de Maradona en el Barcelona. La misma, disputada en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid el 5 de mayo de 1984, enfrentó al Barcelona con el Athletic de Bilbao, el vigente campeón de Liga, con el que los catalanes mantenían una dura rivalidad. El partido suponía el reencuentro entre Maradona y Goikoetxea, el jugador que lo había lesionado unos meses antes. La final estuvo rodeada de una gran tensión, tanto en los días anteriores del encuentro, con cruce de insultos, como durante el encuentro. Al final, ganó el Athletic de Bilbao por 1:0, pero lo peor llegó al término del encuentro. Cuando el árbitro pitó el final del partido, Maradona agredió al jugador del Athletic Sola. Los jugadores de ambos equipos se trenzaron en una batalla campal, con puñetazos y patadas incluidas, ante los ojos de todos los espectadores y de las principales autoridades españolas que estaban en el palco. Tras el escándalo originado varios jugadores fueron fuertemente sancionados: la Federación Española de Fútbol impuso a Maradona una sanción de tres meses sin poder jugar en las competiciones españolas.
Esa sanción que lo alejaba de los terrenos de juego españoles hasta diciembre de 1984, fue una de las razones que empujaron al presidente del FC Barcelona, Josep Lluís Núñez, a aceptar una oferta del Nápoles italiano para traspasar al argentino. También pesó el sentimiento de injusticia que tuvo Maradona ante la sanción, y su hartazgo respecto a los árbitros y las autoridades futbolísticas españolas. La sensación del jugador de que la directiva del FC Barcelona no lo había defendido en forma suficiente ante la federación española, aumentó el distanciamiento entre Maradona y el presidente Núñez, que anteriormente le había criticado por considerar que no cuidaba lo suficiente su vida privada, ya que las salidas nocturnas eran una constante en su vida. Maradona abandonó el FC Barcelona habiendo jugado un total de 58 partidos y marcado 38 goles.
El periodista Jimmy Burns, en la biografía de Maradona titulada La mano de Dios, reveló la agitada vida privada que Maradona había llevado en Barcelona, donde por primera vez tomó contacto con las drogas. En su autobiografía, Maradona confirma que su relación con la droga comenzó en esa época.
12 enero 2009
Grandes cracks blaugranas que salieron por la puerta trasera (I)
JOHAN CRUYFF
El traspaso de Cruyff al Barcelona se convirtió en el más caro en la historia del fútbol hasta ese momento (60 millones de pesetas) y firmó un contrato de 12.000 dólares mensuales.
Cruyff fue recibido en Barcelona como un auténtico ídolo, y es que la afición blaugrana veía en él la única esperanza de que su equipo saliese a flote, pues se encontraba penúltimo en la clasificación de una liga, que hacía catorce años que no ganaba. Y Johan no defraudó a nadie: en su debut en la liga, el 28 de octubre de 1973 ante el Granada CF, ayudó con dos tantos, para conseguir un resultado de 4-0. El equipo dio un giro desde entonces, consiguiendo no perder ni un solo encuentro desde la llegada del apodado el Flaco, y logrando ganar por fin el campeonato liguero.
Entre los futbolistas mas destacados que lo acompañaban en el Barca estaban Hugo Sotil, Carles Rexach y Asensi, con ellos y bajo su batuta, el equipo consiguió un hito que todavía no ha conseguido igualar, y es que venció por 0-5 en su visita al Santiago Bernabéu del Real Madrid, el 17 de febrero de 1974. Acabó la temporada con 24 goles en su haber, destacándose un gol de "espuela" (con el talón)convertido al Atlético de Madrid en un partido en el Camp Nou, siendo uno de los goles por los que más se le recuerda y que le granjeó el sobrenombre de holandés volador.
En las 2 temporadas siguientes el club no consiguió ningún título, aunque Johan continuó marcando la diferencia como estrella futbolística. En la temporada 1975-76 jugó 29 partidos de Liga, en los que marcó 6 goles; 10 partidos de Copa, en los que marcó 3 y 9 encuentros de Copa de Europa, marcando 2 goles más. Esa misma temporada comienzan sus problemas con el entrenador, Hennes Weisweiler, a raíz de una sustitución en el partido de Liga contra el Sevilla CF y que perdieron por 2-0. El entrenador sustituyó a Johan por el joven Mir y justificó el cambio aduciendo que Johan no jugaba bien fuera del Camp Nou. Johan abandonó el campo muy enfadado y anunció que el 30 de junio abandonaría el club. Finalmente, dado que el público estaba del lado de Johan, el entrenador dimitió, siendo sustituido por Laureano Ruiz. En 1975 recibió el Balón de bronce que lo reconoció como tercer mejor jugador del continente. La temporada 1976-77 la finalizó con 30 partidos de Liga, en los que marcó 14 tantos; 9 de Copa del Rey, en los que anotó 6 goles; y 7 de Copa de Europa, en los que convirtió 5 goles.
En la temporada 1977-1978, su última temporada como blaugrana, el Barça consiguió la Copa del Rey, y Johan marcó 11 goles en las 3 competiciones. Sus problemas con la directiva le hacen abandonar el fútbol español.

11 enero 2009
Huele a segunda
Sport: A Gregorio Manzano no se le ocurrió otra cosa ante la visita del Madrid que cambiar su sistema defensivo, jugando con cinco defensas. Mejor regalo para el Madrid, imposible...
Marca: El Real Madrid se llevó los tres puntos del Ono Estadi para colocarse segundo de la Liga BBVA gracias a los goles de Robben, Raúl y Sergio Ramos. El capitán celebró su partido 500 con el Madrid en Liga con un tanto (0-3)...
Web Mallorquinista: El Mallorca no ha podido con la calidad del Real Madrid en el Ono Estadi. El conjunto entrenado por Juande Ramos, superior durante todo el encuentro, ha inaugurado el luminoso a los tres minutos de juego por obra de Robben...
As: Manzano puso a Jurado en el campo, pero no varió el sistema, lo que prolongó la agonía de un equipo que pedía ya a gritos los tres pitidos finales de Undiano Mallenco...
Otros: El Madrid liquida al Mallorca en quince minutos...
Judgen ustedes mismos
08 enero 2009
Xavi, nombrado mejor organizador del mundo
Xavi, campeón de la Eurocopa con la selección española y uno de los capitanes del FC Barcelona, obtuvo 113 puntos en la votación, realizada por un grupo de especialistas de 83 países.
El segundo clasificado fue Cristiano Ronaldo (Manchester United), con 94 puntos. El tercero, Messi (Barça), con 83. El cuarto, Gerrard (Liverpool), con 69. El quinto, Kaká (Milan), con 54. El sexto, Cesc (Arsenal), con 50. El séptimo, Riquelme (Boca), con 39. El octavo, Ribéry (Bayern), con 33. El noveno, Arshavin (Zenit), con 28. Y el décimo, Lampard (Chelsea), con 27.
Xavi sucede en la votación a Kaká, ganador en la edición del 2007, y a Zidane, vencedor en la del 2006.
07 enero 2009
De Ronaldinho a Messi

El 20 de noviembre del 2005, el Barça de Rijkaard y de Ronaldino visitó el Bernabéu. Aquella tarde, los azulgrana bailaron a los madridistas, ganaron por 0-3 y Ronaldinho marcó dos de los tres goles barcelonistas dejando ‘retratados’ a los Sergio Ramos, Helguera, Casillas y compañía. Aquella tarde, pasó a la historia la imagen del socio del Real Madrid Juan Sánchez ovacionando el segundo tanto del brasileño.
Ayer, 6 de enero del 2009 Leo Messi revivió la historia pero en el Calderón. El argentino ofreció todo un recital que no pudo ser frenado por ninguno de los defensas rojiblancos y culminó su exhibición anotando los tres goles de su equipo y recibiendo otra histórica ovación de los aficionados colchoneros que se rindieron a su magia.
Nota: Todavía habrá algún melón de kilo que dirá que no es el mejor jugador del mundo :)
03 enero 2009
22 diciembre 2008
El mejor Barça de la historia

Suscribirse a:
Entradas (Atom)